Sugerencias para la salud mental en periodo de cuarentena.
Publicado el día 30 marzo 2020
“Yo me quedo en casa, para cuidarme y para cuidarte…”
Actualmente vivimos una situación que ha generado cambios en nuestra dinámica familiar, laboral y social. El COVID-19 se ha hecho presente en nuestro país, generando diversos estados emocionales y nos podemos sentir estresados, aturdidos, impotentes o con una gran incertidumbre de lo que va a pasar, nuestros niños, niñas y adolescentes no están ajenos a lo que sucede, es por eso que les entregamos algunas sugerencias que los pueden ayudar en su hogar.
¿Cómo podemos actuar?
- Quédate en tu casa.
Es una frase que se escucha en todos los medios de comunicación y redes sociales pero es de suma importancia en estos momentos, no hay lugar más seguro que tu hogar, no salgas si no es estrictamente necesario, sigue las indicaciones sanitarias entregadas por las autoridades.
- Establecer una rutina diaria
Los niños, niñas y adolescentes necesitan saber lo que va a ocurrir, esto les genera seguridad y tranquilidad. Es importante establecer una rutina diaria donde haya momentos de concentración como hacer una tarea en el hogar o escolar y momentos de expansión como jugar en casa, ver una película, dibujar etc. No obstante esta rutina diaria debe ser flexible en cuando al orden y tipo de actividades a realizar.
- Hacer tareas con sentido
Hacer actividades con sentido, nos ayuda a recordar que aunque no podamos cambiar situaciones que acontecen, siempre podemos hacer algo ante las adversidades, que es un gran aprendizaje para la vida. Los niños necesitan sentirse útiles y las tareas del hogar son ideales para ello, quedarnos en casa, no es sinónimo de “no hacer nada”. Hay muchas tareas que los niños/as pueden hacer, solo hay que confiar en ellos y enseñarles a realizarlas mediante el ejemplo y paciencia.
- Evitar la sobreinformación
Busque información solo de fuentes autorizadas, no es recomendable estar saturado de información, ya que esto nos cansa y nos genera ansiedad e incertidumbre, además de emociones más intensas debido al encierro, por esto evite mirar, leer o escuchar noticias que causen ansiedad o angustia y tener la televisión prendida todo el tiempo.
- Fomentar la comunicación familiar
Aprovechar el tiempo en familia, generar espacios de conversación, tener un momento para explicar esta situación a los niños/as con un lenguaje claro y sencillo, además de responder sus dudas y preguntas, siendo esto fundamental para manejar de forma adecuada las emociones que provoca el estado de cuarentena.
- Utilizar de forma adecuada las tecnologías
Las tecnologías son nuestras aliadas, nos permiten comunicarnos con los que no están cerca e informarnos, debemos utilizarlas de forma responsables para que sean beneficiosas en tiempos de cuarentena.
Durante la mañana los niños/as tienden a estar más activos, por lo que sería el momento adecuado para realizar actividades de expansión o interactivas, y en la tarde donde ya se muestran aburridos/as y cansados/as poder destinar un momento para el uso de aparatos tecnológicos.
Recordar comer saludablemente, realizar algún tipo de actividad física dentro de su casa y conversar utilizando los medios tecnológicos, con sus cercanos para evitar sensación de soledad.
Psicólogos Programa de Integración Escolar (PIE)
Ps. Iván Venegas
Ps. Sebastian Cifuentes